sábado, 10 de abril de 2010

PISTAS PARA EL EXAMEN DE PERIODO


Para valorar el nivel de comprensión lectora, se va a trabajar con el siguiente texto:

CAUSAS DE LA DEFICIENTE COMPRENSIÓN LECTORA

Cada día es más frecuente entre los estudiantes la falta de comprensión lectora. Leen, pasan sus ojos por encima de las líneas, pero apenas si entienden poco más que el significado de algunas frases sueltas, Si el profesor, después de que hayan leído algunas líneas, les pregunta qué quiere decir lo que han leído, responden que no lo saben o con alguna de las ideas secundarias. ¿A qué se debe este fenómeno? Tres son las causas principales:

La escasez de vocabulario: auténtico causante de que muchos términos se conviertan para el lector en una incógnita. La televisión y el teléfono tienen buena parte de la culpa de la pobreza de vocabulario de los alumnos. Antes, cuando uno quería distraerse, leía una novela o un tebeo; ahora, le da a la tecla de encendido del televisor. Y, cuando deseaba comunicarse con alguien distante, le enviaba una carta; ahora, le llama por teléfono.

La falta de concentración: responsable de que el alumno pierda el hilo general de la exposición y sólo recuerde frases sueltas, desvinculadas de la idea principal y de su vertebración expositiva.

La lectura pasiva: cuando ni siquiera se subrayan ni se consultan, en el diccionario, los términos desconocidos.

Para aumentar tu comprensión lectora, es conveniente que mires en el diccionario cada término desconocido que aparezca en la lectura; que te concentres en la misma y que aprendas a captar la idea principal del capítulo, apartado o párrafo, y la distingas de las ideas secundarias, que la desarrollan o complementan.

Miguel Salas, Técnicas de estudio, Madrid, Alianza Editorial, 1993.


PISTAS PARA EL EXAMEN DE PERIODO


Repasa aspectos puntuales de los temas vistos, tales como:

La exposición: orden inicial para prepararla, utilidad y requisitos para realizarla.

El afiche: definición, tipos de afiche y características.

Palabras agudas con y sin tilde.

jueves, 1 de abril de 2010



A partir de hoy, podrás encontrar información útil de la clase de Lengua Castellana: fechas de exámenes, talleres, fotografías de eventos en los que participe el curso, notas parciales y finales, producción textual de los estudiantes, etc.

En la primera versión de BLOG, se publican las valoraciones parciales del área de Lengua Castellana.

Para poder observarlas, ve al título de la columna derecha VALORACIONES PARCIALES y da clic en el enlace GRADO 5.

Espero que esta información sea de mucha utilidad.
Nelson Moncayo

WILSON MANUEL BRAVO


Mi nombre es Wilson Manuel Bravo. Tengo 10 años. Nací en Bogotá D.C. Mi papá se llama Wilson Bravo y mi mamá Sandra Juliana.

Mis materias preferidas son matemáticas y lengua castellana. Uno de mis logros realizados es conocer varios países; y el que más quiero es poder tener un hermano.

Mi propósito en la vida es cumplir lo que el Señor me mandó a hacer en este mundo tan maravilloso: querer a mis padres y creer mucho en Dios.